
Esta "movilización", por medio de clics, se presenta en las cadenas de solidaridad reenviando peticiones percibidas como justas por los usuarios. A diferencia de las cadenas mágicas las peticiones de solidaridad no prometen la felicidad al reenviar el mensaje, pero piden ser solidarios ante una situación extrema vivida por alguien a quien no se conoce. La mayoría de las cadenas de solidaridad son rumores y suelen contener referencias poco precisas de nombres y de los lugares señalados, aunque no es difícil comprobar su veracidad.
Ciertas cadenas de solidaridad son verdaderas y con el tiempo se han vuelto conocidas de todos nosotros. Algunas cadenas de solidaridad famosas son los casos de "Craig Shergold", "Solidaridad con Brian" y "Jacqueline". El primero corresponde a un caso verdadero ocurrido en 1989, se trataba de un niño enfermo de cáncer que se recuperó dos años después, en el mensaje de solidaridad se pedía a la gente que enviara tarjetas postales a Craig Shergold para desearle su pronto restablecimiento. En la actualidad el joven es estudiante universitario y continúa recibiendo costales de postales. En cambio el caso de "Solidaridad con Brian" es falso, más adelante ofrezco al lector el mensaje donde se habla de él, baste señalar por ahora que el mensaje ha sido desmentido en múltiples ocasiones pero aún así persiste. El mensaje "Jacqueline" presenta una cruda historia, acompañada de fotografías, de una joven venezolana de 19 años que fue a estudiar inglés a los Estados Unidos. Poco después de su llegada la joven viajaba en auto en compañía de unos amigos, el cual fue envestido por un conductor ebrio. Mientras llegaban los auxilios el auto se incendió y la joven sufrió graves quemaduras perdiendo un párpado, su nariz, casi todos los dedos de sus dos manos y sufrio diversas deformaciones. El caso es, desafortunadamente, real. Las fotografías que acompañan el texto son algo crudas, aunque forman parte de la campaña contra los conductores ebrios que estableció el gobierno del estado de Texas, a la cual Jacqueline presta su testimonio.
Las cadenas de solidaridad son el tipo de rumores que presentan una vida media más larga respecto al resto de los rumores que circulan a través de Internet. Este es el texto del mensaje "Solidaridad con Brian" que circula al menos desde 1997:
El pequeño Brian Miranda se encuentra internado en el Hospital de niños Pedro Garraham de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Padece de una deformación en el miocardio, para lo cual necesita ser transplantado.
El Gobierno de la Ciudad de Bs. As, sabiendo de su debilidad por Internet le ha provisto de una notebook con módem, la cual se instalo junto a su camita en el hospital.
Varios ISP (Proveedores de Servicio de Internet) tanto locales como extranjeros, donaran U$S 0,01 por cada mail que se envíe con el Subject de este.
Por favor mándalo a todos tus conocidos, así entre todos colaboramos para solventar la operación de Brian, que asciende a U$S 115.200. Gracias.
P.D.: Por favor reenvía este mail a todos tus conocidos, disculpen las molestias los que no están interesados.
Lo reenvio tal como lo recibí
No lo elimines por favorrrrrrrrrrrrrrrrr.
Estimados Todos, solo las personas que somos madres conocemos el sufrimiento y desesperacion que pasamos solo cuando nuestros hijos sufren de alguna fiebre o gripita, pues imaginense que nos digan que nuestros hijos estan a punto de morir y no tener los medios suficientes.
Se que varias personas de Ustedes tienen muchos amigos con quienes comparten emails, por favor, apoyemos a esta pobre madre.
Gracias.
Para los amigos:
Hola. Soy un madre 28 años de edad, mi nombre es Silvia de Carranza, soy de El Salvador. Trabajo en el área de Recursos Humanos de el Hotel Radisson El Salvador . Mi esposo y yo hemos tenido una vida maravillosa juntos. Dios nos bendijo con un hijo. El nombre de nuestro hijo es Mauricio, tiene 3 años, hace mucho los doctores le descubrieron un cáncer en su ojo, no pudimos tratárselo como se debe debido a nuestros limitados recursos económicos. Con el tiempo este se ha extendido y esta a punto de llegar al cerebro. Hay solo una manera de salvar la vida de mi hijo. Esta es con una operación y un tratamiento muy costosos que le harían en el Hospital Shrine Children's Hospital en Houston, sin embargo no contamos con los recursos suficientes para eso. Por lo que solicitamos ayuda a las mas grandes empresas de Internet. AOL , ZDNET y AMAZON han estado de acuerdo en ayudarnos, pero como condición nos piden que enviemos esta carta a todas las personas que conozcamos y estas a su vez a sus amigos ya que AOL rastreara este E-Mail y por cada 3 personas que reciban este mensaje AOL nos donará US$ 32 centavos. Ayúndenos por favor!!!, estamos desesperados, 2 minutos de su tiempo le pueden salvar la vida a mi hijo.
Mándalo a todo el mundo!!!!!!!!
PD.Pueden comprobar esta informacion llamando a los telefonos del hospital:
Shrine Children's Hospital
Telephone (830) 709-2271
FAX (830) 709-2272
Postal address
PO. Box 1663 Lytle, Texas 78052-1663
Nada cuesta solo un minutito... algun dia Dios los va a recompensar.
reenvialo porfavor!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Igualmente desde hace años en Internet nos llegan emails que indican el problema de una niña (Rachel) con cáncer con diferentes encabezados como “urgente”, “si tienes corazón”, “ayuda”, “niña con cáncer”, “hija de un compañero”, etc. en el cual se anexan los datos de Jose Luis Gutierrez Vazquez, el cual allá por el año 2006 tuvo que publicar en su blog http://pplgv.blogspot.com un desmentido del "hoax", o mentira, que circula intensamente por Internet con su nombre, y en el que se pide ayuda para dos niñas con la promesa de un donativo que haría AOL.
1 comentario:
Hola Tony:
estaba dando vueltas por tu blog y encontré esta entrada del 2008. Quería decirte que el Hospital de Pediatría Juan Pedro Garraham realmente existe y queda efectivamente en la ciudad de Buenos Aires. Brian por suerte no era real.
Saludos desde Bariloche, Argentina.
Gabriela
Publicar un comentario